Todo lo que necesitas saber de los productos bancarios que te ofrece tu gestor

miércoles, 19 de octubre de 2016

¿Cuándo me puede interesar un fondo de inversión?

Un inversionista experimentado suele afirmar
con rotundidad que los fondos de inversión no sirven para nada porque tienen sus limitaciones y que es mejor invertir directamente en el mercado, en acciones. Sin embargo, esa afirmación es muy atrevida porque el fondo de inversión se adapta perfectamente a determinadas situaciones y será muy interesante para un tipo de inversores concreto. Las siguientes razones son perfectos motivos para invertir en fondos de inversión:

1. Si soy un pequeño inversor: Los fondos de inversión permiten mucha flexibilidad monetaria. Permite aportaciones mínimas desde cero o pequeñas cantidades y también admite aportaciones pequeñas, de euros. Así que un fondo de inversión es un producto perfecto para personas que no tienen medios económicos pero desean crear una disciplina de ahorro e inversión para el futuro.

2. Si no tengo conocimientos de trading ni de cómo invertir: si soy un inversor novato y no tengo conocimientos, los fondos de inversión son perfectos. Suelen estar dirigidos por personas muy experimentadas que trabajan con mucha información tanto de origen técnico como fundamental, su trabajo consiste en estar todo el día imbuido en el mercado así que un fondo de inversión resulta una alternativa perfecta cuando me faltan conocimientos.

3. Si el mercado en el que estoy interesada es inaccesible. A veces no hay manera de invertir en sectores específicos como, por ejemplo, el mercado del grafeno o el del maíz. Los fondos de inversión nos van a permitir llegar hasta mercados que de otra forma no nos podría ser interesante.

4. Si quiero ahorrar para mi jubilación pero no me interesan los productos que hay para ellos (planes de pensiones, planes de ahorro, etc). Un fondo pignorado es un excelente instrumento para este fin.

5. Si durante un tiempo me voy a mantener alejado del mercado: los inversores experimentados que manejan sus inversiones, pueden utilizar un fondo moderado para mantener su patrimonio mientras van a estar inactivos durante un tiempo.

6. Por motivos fiscales: un traspaso entre fondos de inversión no tiene peaje fiscal, así que la plusvalía de un fondo no se declara hasta el momento de reembolso. Eso permite cambiar de mercado sin necesidad de vender el producto, algo que sí ocurre con las acciones y otros productos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario