Todo lo que necesitas saber de los productos bancarios que te ofrece tu gestor

lunes, 3 de octubre de 2016

El CIALP de Bankia, un Plan de Ahorro mal llamado Depósito

No soy una gran experta en fiscalidad, pero me sorprendía bastante que Bankia estuviera vendiendo un depósito, tal y como dicen ellos "exento de IRPF". He estado consultando todas las webs de fiscalidad, volviéndome loca, preguntándome si es que había alguna medida fiscal nueva que estuviera premiando el ahorro en depósitos para contrarrestar el continuado bajo tipo de interés. Pero no he encontrado una exención del IRPF. He querido ahondar en las condiciones de este depósito para saber si es que Bankia tiene la intención de abonar el pago del IRPF que generara el depósito aunque eso no sería lo mismo que decir que el producto está exento. Miro las condiciones  y no explica nada hasta que por fin encuentro dónde está el quid de la cuestión, y es que desde que me alejé de este mundo hasta ahora, el Gobierno ha creado un nuevo producto de ahorro a largo plazo para pequeños ahorradores, que es el Plan de Ahorro a Largo Plazo, también llamado Plan de ahorro 5 o sus siglas que son SIALP si el producto lo comercializa una aseguradora o CIALP si lo hace un banco, en este caso Bankia.

El motivo por el que Bankia lo comercializa como un depósito es porque el producto se instrumentaliza a través de contratos financieros o depósitos, pero no es un depósito tal y como lo entendemos. De hecho en otras entidades se comercializan como un Plan de ahorro (véase, por ejemplo, la página de Sabadell ) y también me he topado con algún otro comercial que compara los CIALP con los antiguos PIAS aunque tampoco se trata de ese producto.

A efectos de ahorro, un CIALP puede ser similar a un depósito a 5 años porque se invierte dinero y da un tipo de interés pactado previamente y si se rescata antes de los cinco años, se liquida al precio del mercado y tributa ( en el caso de los CIALPs, un 19% de los rendimientos si los tuviera). Además tienen una garantía similar. Sin embargo a efectos fiscales la cosa cambia. Un CIALP está exento de IRPF siempre que se cumplan tres condiciones:

1. el ahorrador no puede tener más de un plan de ahorro, se trate de SIALP O CIALP
2. no puede invertir más de 5.000 euros anuales
3. no lo puede rescatar antes de cinco años. Pasado ese tiempo puede reinvertirlo en otro CIALP y mantener los ahorros 5 años más.

El propio Bankia, en su blog, determina este producto como un complemento al plan de pensiones (véase en este artículo: http://www.blogbankia.es/es/blog/planes-de-ahorro-a-largo-plazo.html). Personalmente, aunque se trata de un producto similar a los depósitos me gustaría que se llamara al pan pan, y al vino vino en vez de disfrazar como depósito un producto que se caracteriza por su singularidad. Esto podría parecerse a épocas más oscura de Bankia, cuando vendía preferentes como depósitos. Aunque no es en absoluto comparable, dada la susceptibilidad de los ahorradores a los que está dirigido, deberían evitar este tipo de simplificaciones.

¿Es interesante este producto?

En realidad, un Plan de Ahorro a Largo Plazo sólo puede interesar a personas que necesitan tener ilíquido un dinero por un tiempo ya que la iliquidez también es un valor.  Verdaderamente es interesante para ahorradores tan pequeños que les cuesta mucho ahorrar porque los imprevistos comen sus ahorros. Así que se trata de un producto perfecto para combinarlo con otro producto más líquido, como por ejemplo un fondo de inversión, de tal manera que si surge un imprevisto se tira del fondo y se mantiene el Plan de Ahorro.

Por su rentabilidad no es en absoluto recomendable. Puesto que el BCE ha indicado que los tipos de interés se van a mantener bajos un tiempo, sería interesante invertir ahora en un Plan de Ahorro y rescatarlo en el momento en que la rentabilidad del mercado sea mejor que la ventaja fiscal futura dado que un 0.70 del Depósito Ahorro 5 (0.20 en el de otras entidades), es una rentabilidad tan pequeña que inmovilizar el dinero con ese tipo de interés es perder poder adquisitivo (el IPC está subiendo un 0.3% interanual y ya está empezando a dar cifras positivas). Por tanto, sería interesante mantenerlo los cinco años sólo en el caso de que los tipos se mantengan bajos y el IPC tampoco suba demasiado. Cualquier cambio de escenario merece una revisión. Incluso hasta un ahorrador conservador podría encontrar ventajas más adelante en simples depósitos que hayan mejorado su rentabilidad, si es que esto ocurre de aquí a 5 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario