Todo lo que necesitas saber de los productos bancarios que te ofrece tu gestor

lunes, 10 de octubre de 2016

Lo que les diferencia a AyG de los bancos ¿es realmente diferenciador?

Viajando a la caza de productos de inversión en la publicidad online he topado con una especie de agencia de asesores financieros especializados en Banca Privada. Ellos se autodenominan
"multi family office" y como yo no he sido nunca un cliente potencial de Banca Privada quizá eso pueda explicar que no entienda el concepto. Es posible que de aquí en adelante lo empiece a escuchar a todas horas como me ocurre siempre con estos términos anglosajones

Se llaman A&G y EFG internacional (http://www.ayg.es/banca-privada/) y son una agencia de banqueros que prestan sus servicios de inversión a clientes de Banca Privada. Nacieron para atender, como dicen ellos, las necesidades de unos clientes que buscaban una mayor libertad inversora.

Imaginémonos por un momento que tenemos en la cartera un millón de euros en la cuenta corriente y quisieras invertirlo en un banco y vas a la oficina y el director de la oficina te ofreciera un depósito, el mismo que le ofrece al que guarda 3.000 euros o un cliente que desea invertir en un sector que el Banco ha decidido de motu propio no disponer de productos que inviertan en ese sector. Pues bien, esta agencia propone enfocarse en lo que necesita el cliente en vez de que sea el cliente que se adapte al producto.

Ése es un aspecto diferenciador, es cierto, pero de los bancos tradicionales. Ahora hay fórmulas que se adaptan al cliente que se alejan del mercado de los bancos que también están dando ese servicio. De hecho existen empresas que trabajan con los productos de todos los bancos para adaptarlos al perfil de sus clientes. Así que puedo entender que concretamente éste elemento no es diferenciador.

También indican que es diferenciador porque tienen un sistema de socios. Opinan que este sistema va a implicar mejor al empleado. Pero no lo considero un valor diferenciador. Las personas que trabajan en banca privada en los bancos han entregado mucho de sí mismos a la empresa y a los clientes para llegar adonde han llegado. Es verdad que puede haber clientes desmotivados en un banco pero, en el momento en que te encuentras a un cliente motivado, este sistema ya no es diferenciador.

Por otro lado dicen que les diferencia el hecho de que su modelo de negocio está basado en un "modelo de banqueros". No sé exactamente lo que quieren decir con eso, pero desde luego no creo que les diferencie eso de los bancos.

Por último indican como elemento diferenciador el hecho de que disponen de una "arquitectura abierta de ideas". Como expresión, desde luego no está exenta de belleza lingüística pero sigo sin pensar que eso sea un elemento diferenciador. Si yo, en vez de bloguera me autodenominara "especial system writing" parecería diferenciada pero por llamarme de otra manera no creo que haga cosas diferentes.

Por otro lado, dedican mucho tiempo a explicar por qué trasladaron su sede a Luxemburgo, no sé si es para indicar que por eso son buenos o para intentar justificarse para que no pensemos que son malos.

Si yo fuera cliente potencial de banca privada y quisiera contratarlos, sus elementos diferenciadores deberían ser sólo tres:

1. Que me puedo fiar de ellos
2. Que son muy transparentes en sus inversiones
3. que me hacen ganar más dinero que otros porque saben hacerlo muy bien.

Y por último me tienen que tratar muy bien pero eso lo valoraría una vez que he contratado con ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario