Todo lo que necesitas saber de los productos bancarios que te ofrece tu gestor

jueves, 13 de octubre de 2016

Próximo scrip dividend ¿qué hacemos?

A propósito de una noticia sobre el próximo scrip dividend de BBVA he recordado la importancia de explicar qué es, cómo tributa y qué opción es más interesante.

¿Qué es el scrip dividend?

Se trata de una forma de pagar los dividendos, es decir, los beneficios, a los accionistas, pero en vez de hacerle un abono de efectivo se le permite elegir si prefiere efectivo y acciones. Para pagar el dividendo en acciones se fija una relación entre ambos (por ejemplo, para tener una acción se necesitan 14 dividendos) y se produce el canje.

¿Cómo tributa el srip dividend?

El scrip dividend tributa como lo hacen los dividendos si se elige la retribución monetaria. En cambio, si se hace el canje por acciones, tributarán en el momento de la venta de las acciones y dependerá del precio de la venta.

¿Qué me interesa más, el dinero o las acciones?

En realidad, la idoneidad de uno u otro depende de dos factores, el "factor tiempo" y el "factor objetivo". El "factor tiempo" hace referencia al tiempo que vamos a tener las acciones en cartera. Si nuestra idea es venderlas dentro de poco y antes de que acabe el año, quizá nos interese tener el dinero si pensamos que el valor de las acciones puede bajar de aquí a su venta. Si, por el contrario, somos inversores a largo plazo siempre nos van a interesar más recibir el pago en acciones. Además de postergar el tributo fiscal, una inversión a largo plazo se hace cuando estamos apostando por una empresa sólida de la que sabemos que recibiremos una mejor valoración de las acciones con el tiempo, así que ganaremos más si recibimos el precio en acciones porque al final del periodo obtendremos el dividendo más la revalorización de las acciones resultantes.

El "factor objetivo" está más relacionado con el objetivo que nos hemos fijado con la acción o con los dividendos ya que éstos últimos también son susceptibles de especulación y eso depende exclusivamente del inversor.

En resumidas cuentas sólo cabe una recomendación y está dirigida al inversor que compra acciones para tener carteras no especulativas a medio y largo plazo  y cuyos conocimientos de trading son moderados o nulos y la recomendación es siempre recibir las acciones. El resto de casos, depende del "factor objetivo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario