Todo lo que necesitas saber de los productos bancarios que te ofrece tu gestor

martes, 7 de marzo de 2017

Información legal de los fondos de inversión extranjeros

Los bancos están obligados a publicar la información legal de los fondos de inversión. Ésta suele contener una ficha descriptiva del fondo, un informe trimestral y un informe anual. Al menos así era cuando yo trabajaba y, tras el enorme abuso con el que se comercializaron estos productos a clientes sin formación financiera, ahora la ley es mucho más exigente que hace una década. Por eso me sorprende que la información legal de los fondos extranjeros estén en inglés. Es cierto que la población española debería tener un conocimiento fluido del idioma pero eso no quiere decir que hay que dar por hecho que todos los inversores tengan conocimiento del idioma. Cuando sumas, restas. Es decir, cuando sumas condiciones que debe tener un inversor para contratar tu producto, restas resultado. Pero de esto, el error lo tiene el emisor del fondo porque, si en vez de un informe en pdf generara un documento en formato web, se podría elaborar una información que pueda traducirse de forma inmediata, simplemente con pulsar el botón derecho.

No sé hasta qué punto es legal que la información financiera de un fondo de inversión no pueda entenderse. Yo he trabajado en el sector y me costó mucho entender una simple ficha descriptiva, la cual considero básica para saber si la política de inversión es afín a mis principios inversores. Ya es basante complejo entender un informe trimestral, con sus múltiples indicadores matemáticos y su abrumadora cantidad de datos de difícil comprensión como para que encima estén en inglés. ¿A qué tipo de inversor pretende la CNMV proteger al permitir que la información financiera no sólo sea compleja sino que además no esté en nuestro idioma?


Esta imagen es una captura del folleto descriptivo del BNP Paribas S.S. Lux , es una SICAV con una inversión mínima de 3000 euros y toda su información legal está en inglés salvo la que ofrece el banco, que es una descripción muy simplista del fondo y sus condiciones de comercialización. Pensarás que el inversor que tenga el dinero como para apostar por una SICAV de renta variable tiene suficiente capacidad para invertir en este producto y el hecho de que esté en inglés no es un problema para su inversor potencial, pero te equivocas. Las SICAV fueron creadas para grandes fortunas y por eso tienen un impuesto reducido. Pero al darse cuenta de que muchas grandes fortunas empezaron a reducir el pago de sus impuestos invirtiendo en estos fondos, la ley obligó un mínimo de inversores para crear una SICAV y las grandes fortunas siguieron escondiendo sus fondos en SICAVs permitiendo la entrada de inversores más pequeños para que éstos cumplieran con el requisito legal del número mínimo de inversores. A estos "rellenadores legales" los llamaron burdamente "los mariachis".  Estos inversores, tienen el beneficio, al entrar en el fondo, que contará con los más exitosos gestores de fondos pero tiene el inconveniente de que estos gestores sólo cumplirán los deseos de los grandes inversores de la SICAV, lo que supone que los criterios de inversión pueden perjudicar a los mariachis. Por eso es vital comprender los movimientos que ha tenido el fondo y la política de inversión que pretende implementar.

http://abanca.ahorro.com/acnet/fondos_de_inversion/ficha/fondo.acnet?id=uuWIUNX657


Si te interesan los fondos de inversión,
 quizá te interese este libro:

No hay comentarios:

Publicar un comentario