Todo lo que necesitas saber de los productos bancarios que te ofrece tu gestor

lunes, 30 de mayo de 2016

Caja rural, su único monetario invierte en Pagarés de la Junta de Andalucía

El otro día visualizábamos mi chico y yo un fondo de inversión donde guardar un dinero que teníamos que utilizar dentro de un mes para realizar un pago. En estos casos la mejor opción en un depósito por los días que vamos a utilizarlo pero también es interesante consultar los fondos monetarios. Los depósitos siguen siendo la mejor opción frente a los fondos monetarios porque hay muchos bancos que no cobran ningún tipo de comisión por contratar un depósito. Finalizado el tiempo el depósito se libera junto a la rentabilidad dada. Actualmente las rentabilidades de los depósitos son muy tristes pero en este caso se trata de retener un dinero dirigido a un pago y es mejor no arriesgarse. Tendremos que tener, eso sí, muy en cuenta los días de liquidación. Normalmente un depósito liquida al día siguiente hábil aunque depende de la eficacia de los bancos así que, por seguridad, yo utilizaría un depósito que venciera al menos dos días hábiles antes.

Volviendo al fondo monetario, decíamos que el depósito es preferible porque no tienes costos y el fondo monetario, aunque su rentabilidad es muy estable, la comisión de la gestora puede comerse la rentabilidad del fondo y hasta parte del patrimonio cuando, como ahora, los tipos de interés están muy bajos. 

Concretamente eso es lo que ocurría con este fondo de inversión de la Caja Rural, denominado GESCOOPERATIVO, cuya rentabilidad había estado mermando alrededor de un 0.02% anual. Lo que más me sorprendió, no obstante, no fue su bajada de rentabilidad siendo un monetario, eso es posible y lógico. Lo que me llevó a la conclusión de que no era un fondo fiable es que una parte importante de su cartera la invierte en Pagarés de la Junta de Andalucía. 

¿Invertirías en Pagarés de un gobierno con serios déficits y casos flagrantes de corrupción y desvío de capitales? Sinceramente, me pareció sorprendente que un monetario tenga una parte importante de la cartera invertidos en Pagarés de la Junta, bonos de la Comunidad de Aragón y la Junta de Castilla y León... dt, dt, dt...personalmente pienso que un monetario, que es el fondo que pretende ser más fiable y que está pensado para inversores conservadores, no debería salirse de las letras del tesoro del estado y poco más. Aproximadamente un 25% de la cartera de este fondo está invertido en deuda de Comunidades Autónomas. Personalmente opino que es una buena razón para no invertir en GESCOOPERATIVO.

Puedes consultar el último informe trimestral en este enlace
Si te ha gustado este artículo, quizá te interesen estos libros:

jueves, 5 de mayo de 2016

Fondo BBVA Bolsa Desarollo Sostenible FI

Pretendo escribir este blog para personas que desean iniciarse en el mundo de las inversiones a través de los productos que le ofrece su banco pero que no conocen muy bien los mecanismos de estos productos, así que el análisis de este fondo puede ser demasiado obvio para inversores más avanzados aunque quizá les sirva como un resumen.

Para los que no sepan nada, un fondo de inversión es la oportunidad de invertir en la bolsa cuando se tiene poco poder adquisitivo y ahorrar costes de compra-venta. Cada vez que compramos acciones, todas las plataformas cobran una comisión por comprarlas, otra por custodiarlas y otra por venderlas y eso no sólo limita la rentabilidad de una acción sino que nos puede hacer perder el capital invertido incluso habiendo subido el valor elegido. Por eso se crearon los fondos de inversión. Se trata de carteras de valores con un fin inversor concreto que nos permite invertir pequeñas cantidades con un coste accesible. Los fondos de inversión pueden ser de renta fija o de renta variable. Hoy vamos a analizar un fondo de renta variable, el fondo BBVA Bolsa Desarrollo Sostenible FI

En el año 2001, la Bolsa de Londres creó un índice bursátil llamado FTSE4Good Global Index que estudia el comportamiento de empresas cotizadas de todo el mundo que cumplen con ciertos objetivos para ser sostenibles: responsabilidad social corporativa (RSC), responsabilidad con el medio ambiente y los derechos humanos y basadas en principios de inversión responsable. El motivo por el que creó este índice es por el interés creciente de los inversores en buscar empresas con estos principios. La selección de las empresas de este índice se hace con la colaboración de entidades como UNICEF,  el fondo ONU para la infancia, la agencia británica de medio ambiente EIRIS y otras.

BBVA Bolsa Desarrollo Sostenible tiene como objetivo tomar como referencia las empresas de este índice e invertir en ellas en una proporción similar a la del índice. A eso lo llaman "replicar el índice" y hay dos formas de replicarlo, una de ellas es comprar un derivado del índice y la otra es comprar empresas que contiene el índice. La primera opción es comprar un producto que apuesta por el índice. De esta forma la subida o bajada del fondo es exactamente igual a la del índice de referencia, pero no se está invirtiendo en las empresas del índice. La segunda opción es tratar de invertir en las empresas que forman el índice de una manera similar a la del índice ya que las empresas no tienen una presencia equitativa porque hay empresas más grandes que otras así que su presencia en el índice puede ser mayor o menor y esto se hace así para poder analizar el comportamiento del índice con más realismo. Por ejemplo, en el IBEX 35 que es el índice de las 35 empresas más importantes de España, una de las empresas que tiene más presencia (es decir, más proporción) es Telefónica porque es una de nuestras empresas más importantes. Por eso, al comprar acciones de las empresas de un índice puede que la réplica no sea exacta, sin embargo la inversión es real, es decir, se están comprando acciones de esas empresas en vez de un producto de inversión ficticio como es el derivado.

Así que para analizar este fondo de inversión tenemos que tener en cuenta varios factores:

1. Es de renta variable: Los fondos de inversión de renta variable son SIEMPRE arriesgados, es decir, la probabilidad de perder dinero es factible y muy posible. Pero cuanto más arriesgado es algo, también más posibilidad de ganancias tiene. Eso implica que debemos saber cuándo comprar y cuándo vender y aquí siempre está el quid de la cuestión. Hay personas que aseguran que la mejor manera de ganar en una inversión es comprando cuando intuimos que se aproxima un tramo alcista y vendiendo rápidamente en cuanto que detectamos una ganancia. Hay personas que dicen lo contrario, comprar y esperar para obtener en el largo plazo una ganancia (así es como invierte Warrent Bufet). BBVA indica que este fondo tiene una rentabilidad vista en un plazo de 3 o 4 años.

Actualmente la cartera del fondo está bajando desde mediados de 2015. La volatilidad del fondo a 3 años es de un 16.08% que es elevada (es decir, el fondo varía mucho de bajar a subir en poco tiempo) y su rentabilidad en los últimos 12 meses ha sido de -12.29% (es decir, que ha perdido patrimonio). Pero su rentabilidad acumulada en 5 años (es decir, todas la rentabilidad que ha dado desde hace 5 años), es de 50,62%. En ese período, el fondo tuvo una rentabilidad anualizada de un 8,54% por año, (es decir, si analizamos todas las rentabilidades que ha tenido en los últimos 5 años y las dividimos por 5, nos sale una rentabilidad media de 8,54% por año).

2. La Beta del fondo es del 1: La beta de un fondo es la diferencia en el comportamiento de ese fondo con respecto al índice de referencia. Que sea de 1 quiere decir que su comportamiento es prácticamente igual al del índice. Si fuera mayor de 1, estaríamos hablando de un fondo más agresivo y arriesgado que el propio índice y si fuera menos de 1 estaríamos hablando de un fondo más conservador, menos arriesgado. Lo podemos comprobar viendo cómo se comporta su rentabilidad y su volatilidad con respecto al índice y es casi igual aunque en los años de bajada (2015 y 2016) parece haberse separado del comportamiento del fondo agravando la bajada.

3. El mínimo de inversión son 600 euros. En teoría todos los fondos de inversión están pensados para pequeños inversores, pero no para muy pequeños. Muchos fondos de inversión tienen un mínimo más asequible, de unos 60 euros pero no es el caso de éste. Suele coincidir el mínimo de inversión elevado con el hecho de que el fondo sea interesante para invertir.

4. El comportamiento del índice de referencia, es decir FTSE4Good Global Index, se ve afectado por los acontecimientos globales. Si analizamos los comentarios del gestor, podemos llegar a la conclusión de que las empresas de este índice se ven afectadas por los mismos acontecimientos que afectan al resto de empresas y economías (bajada del crudo, políticas monetarias, desconfianza inversora etc). Sin embargo, usando el criterio común, nuestra propia lógica, podríamos pensar que si estas empresas se rigen por cuestiones éticas, es más que probable que se vean todavía más afectadas por estos factores. Para eso el gestor hace una inversión desigual, seleccionando empresas estadounidenses líderes en innovación y tecnología y realizando operaciones de derivados para aumentar coberturas (es decir, comprar productos que contrarrestan el comportamiento negativo de las empresas del fondo).


¿QUÉ HAGO SI MI BANCO ME OFRECE ESTE FONDO?


Normalmente los bancos ofrecen estos fondos de inversión a clientes acostumbrados a invertir en renta variable que conocen el riesgo de este tipo de inversiones y que ya lo han hecho en anteriores ocasiones. Más bien suele ser un producto en el que es el inversor el que lo busca, no el banco el que lo ofrezca. Si no fuera así, ya puede cambiar de banco porque le estaría haciendo una recomendación muy peligrosa.

Evidentemente no es un fondo recomendable para pequeños ahorradores conservadores pero no está de más que esos pequeños ahorradores conservadores empiecen a familiarizarse con la renta variable para dedicar parte de sus pequeños ahorros en intentar mejorar su patrimonio y la mejor forma de hacerlo es comprendiendo cómo funciona el mercado, qué le influye, que hace que determinadas personas ganen con sus inversiones. Los fondos de inversión son una buena manera de aprender a invertir en renta variable porque quien toma las decisiones es una persona experta, que conoce el mercado mejor que nosotros. Ahora bien, si es vd. un pequeño ahorrador que quiere seguir el consejo de invertir una pequeña parte de su patrimonio en renta variable y aprender.. quizá este fondo no sea el más adecuado por su mínimo de inversión... al menos hasta que conozca mejor cómo funcionan.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta otros factores, como por ejemplo, la política de inversión del fondo. El hecho de que su política de inversión sea intentar replicar un índice de empresas con cierta ética social, medioambiental y de economía sostenible, para mí es un valor a considerar.

Hace tiempo vi un reportaje de un famoso grupo terrorista que está financiándose a base de robar petróleo y vendiéndolo más barato. Eso te hace pensar en que el cliente de esa organización muy probablemente sea una empresa de otro país que busca precios más económicos. A su vez, ese país comprador puede ser víctima de un acto terrorista de este grupo lo que te lleva a la conclusión de que comprar petróleo más barato nos esté haciendo más vulnerables a la violencia.

Por ese motivo la ética es fundamental en la gestión económica. Ya lo dice Warrent Bufet: "no se pueden hacer buenos negocios con malas personas". 



Información del fondo:

https://www.bbvaassetmanagement.com/am/am/es/es/particular/fondos-inversion/ficha/4109/bolsa-desar.-sostenible
https://www.bbvaassetmanagement.com/am/tlwgpub/informes/ES0125459034_TR2015093001.pdf?pais=ES&perfil=1&idioma=ES