Todo lo que necesitas saber de los productos bancarios que te ofrece tu gestor

jueves, 31 de marzo de 2016

Comisiones por cuenta

He ahí la gran cuestión. ¿Comisiones o no comisiones? ¿Merece la pena pagar cuentas gratis o tener mejor servicio?

Lo que es cierto es que los bancos siempre te van a exponer la misma excusa: no vivimos del aire, tenemos que pagar una plantilla o unas oficinas así que tu comisión es necesaria. Sin embargo, nadie les ha obligado a sobredimensionarse así que no tenemos por qué pagarle la nómina a nadie en una era en la que prácticamente todo se puede hacer por Internet.

Las comisiones bancarias no siempre son necesarias pero tampoco hay que buscar siempre el banco que te venda comisión cero. En realidad todo depende de los productos y servicios que vas a necesitar y te voy a poner algunos ejemplos.

He trabajado con siete bancos en mi vida. Actualmente se han quedado en cuatro y te explicaré la diferencia de cada uno con respecto a sus gastos bancarios. Pero antes de contarte nada te diré que la excelencia de un banco debería residir en el mayor número de servicios posibles que puede ofrecerte por el menor precio. Así es como deberías valorar a tu banco y así es como una entidad financiera debería enfocar sus servicios.

Creo que de las cuatro entidades con las que actualmente trabajo, ING DIRECT es la entidad que mayor servicio te ofrece con el menor gasto posible y es que ellos han enfocado en elevar sus gastos en otros servicios diferentes a los de mayor uso. INGDIRECT decidió convertirse en el banco de los ahorros, por eso pagaba intereses mayores que los de otras entidades por tener tus ahorros en sus cuentas y sin ningún gasto. Esta cuenta que sigue ofreciéndose en esta entidad, en realidad, es un excelente servicio para un ahorrador conservador. Sin embargo, otros servicios que ofrece la entidad son elevados, por lo que no es una cuenta recomendable para personas que necesitan servicios más complicados, como por ejemplo un TPV virtual. Es más, sus propias comisiones en bolsa son bastante más elevadas que las de otras entidades.

Para eso está SELFBANK, que ofrece una operativa en bolsa sencilla, económica y es la mejor opción que he encontrado para inversores de pequeños importes porque tiene comisiones muy pequeñas y, cuando yo operaba en bolsa (supongo que seguirá siendo así) bastaba que hicieras dos o más operaciones y te ahorrabas la comisión de custodia de títulos, concepto bastante valioso. Por supuesto, sus comisiones por cuenta son gratuitas.

Después está BANKINTER. Soy cliente porque he sido empleada y mantengo la cuenta por apego personal. Pago una comisión de 15 euros al año. Cuando trabajaba en el banco pensaba que Bankinter era un banco caro. Sus comisiones por mantenimiento de la cuenta pueden llegar a los 45€ (15€ si abres la cuenta por Internet y decides manejarte sólo por este canal). La ventaja que le he encontrado a BANKINTER con respecto a otros bancos con los que he trabajado es que BANKINTER no te da sorpresas. Sabes que vas a pagar 15€ y que no vas a pagar ningún importe más, no te da sorpresas, no te cobra comisiones por conceptos estúpidos  como hacen los dos bancos de los que voy a hablar después. BANKINTER decidió enfocar su negocio en las nuevas tecnologías y merece la pena pagar esos 15 euros si quieres operar con autonomía. En la web del banco encontrarás operativas que no encuentras en otros bancos y ya hablaremos de eso porque es interesante.

CAJAMAR es un banco del que ahora soy cliente. No pagas mantenimiento de la cuenta si eres autónomo y has podido contratar en un período en que ofertaban la cuenta gratuita como me ocurrió a mí. Actualmente sólo pago un mantenimiento bastante económico por un TPV virtual que utilizo para mi tienda online y este TPV es el que me mantiene como cliente de la entidad. Es el banco de las sorpresas. Si tienes un descubierto te cobran 45 euros, una de las comisiones más elevadas que he visto en ninguna otra entidad. A veces te cobran fraudulentamente y cuando reclamas no te devuelven el dinero. Por ejemplo, aún estoy esperando la devolución de una comisión que me cobraron por el descubierto que había generado una operación previamente pactada con la oficina y hecha según sus instrucciones para evitar la comisión que después cobraron y no devolvieron. Y no es el único caso que conozco de clientes que hicieron una operativa por recomendación de la oficina y se encontraron con una comisión que luego la entidad no ha devuelto. CAJAMAR es un banco de sorpresas y las sorpresas son razón suficiente como para no ser cliente al uso de este banco... salvo que tengas un TPV virtual y sólo utilices la cuenta con ese fin.

Existe otra entidad con la que no recomiendo trabajar nunca. Fui cliente de BARCLAYS BANK cuando me ofertaron una cuenta bastante golosa en tiempos precrisis en la que me ofertaron la devolución de un 3% de todos los recibos domiciliados en esa cuenta. No era necesario domiciliar la nómina y me prometieron que sería para siempre. Pues bien, BARCLAYS no debe tener muy claro el significado de la palabra SIEMPRE (escrita además en su publicidad). Desconfiad de toda entidad que cambia sus condiciones, que ofrece sorpresas, que vende cuentas gratuitas para luego sablear en conceptos alternativos y ésta parece ser la filosofía de BARCLAYS según mi experiencia.

Recordad siempre que toda entidad debe ofrecer el mayor servicio por el menor precio. Si tu entidad no cumple ese requisito, no le des oportunidades por muy simpático que sea el que te atiende.

No hay comentarios:

Publicar un comentario