Todo lo que necesitas saber de los productos bancarios que te ofrece tu gestor

jueves, 31 de marzo de 2016

Comisiones por cuenta

He ahí la gran cuestión. ¿Comisiones o no comisiones? ¿Merece la pena pagar cuentas gratis o tener mejor servicio?

Lo que es cierto es que los bancos siempre te van a exponer la misma excusa: no vivimos del aire, tenemos que pagar una plantilla o unas oficinas así que tu comisión es necesaria. Sin embargo, nadie les ha obligado a sobredimensionarse así que no tenemos por qué pagarle la nómina a nadie en una era en la que prácticamente todo se puede hacer por Internet.

Las comisiones bancarias no siempre son necesarias pero tampoco hay que buscar siempre el banco que te venda comisión cero. En realidad todo depende de los productos y servicios que vas a necesitar y te voy a poner algunos ejemplos.

He trabajado con siete bancos en mi vida. Actualmente se han quedado en cuatro y te explicaré la diferencia de cada uno con respecto a sus gastos bancarios. Pero antes de contarte nada te diré que la excelencia de un banco debería residir en el mayor número de servicios posibles que puede ofrecerte por el menor precio. Así es como deberías valorar a tu banco y así es como una entidad financiera debería enfocar sus servicios.

Creo que de las cuatro entidades con las que actualmente trabajo, ING DIRECT es la entidad que mayor servicio te ofrece con el menor gasto posible y es que ellos han enfocado en elevar sus gastos en otros servicios diferentes a los de mayor uso. INGDIRECT decidió convertirse en el banco de los ahorros, por eso pagaba intereses mayores que los de otras entidades por tener tus ahorros en sus cuentas y sin ningún gasto. Esta cuenta que sigue ofreciéndose en esta entidad, en realidad, es un excelente servicio para un ahorrador conservador. Sin embargo, otros servicios que ofrece la entidad son elevados, por lo que no es una cuenta recomendable para personas que necesitan servicios más complicados, como por ejemplo un TPV virtual. Es más, sus propias comisiones en bolsa son bastante más elevadas que las de otras entidades.

Para eso está SELFBANK, que ofrece una operativa en bolsa sencilla, económica y es la mejor opción que he encontrado para inversores de pequeños importes porque tiene comisiones muy pequeñas y, cuando yo operaba en bolsa (supongo que seguirá siendo así) bastaba que hicieras dos o más operaciones y te ahorrabas la comisión de custodia de títulos, concepto bastante valioso. Por supuesto, sus comisiones por cuenta son gratuitas.

Después está BANKINTER. Soy cliente porque he sido empleada y mantengo la cuenta por apego personal. Pago una comisión de 15 euros al año. Cuando trabajaba en el banco pensaba que Bankinter era un banco caro. Sus comisiones por mantenimiento de la cuenta pueden llegar a los 45€ (15€ si abres la cuenta por Internet y decides manejarte sólo por este canal). La ventaja que le he encontrado a BANKINTER con respecto a otros bancos con los que he trabajado es que BANKINTER no te da sorpresas. Sabes que vas a pagar 15€ y que no vas a pagar ningún importe más, no te da sorpresas, no te cobra comisiones por conceptos estúpidos  como hacen los dos bancos de los que voy a hablar después. BANKINTER decidió enfocar su negocio en las nuevas tecnologías y merece la pena pagar esos 15 euros si quieres operar con autonomía. En la web del banco encontrarás operativas que no encuentras en otros bancos y ya hablaremos de eso porque es interesante.

CAJAMAR es un banco del que ahora soy cliente. No pagas mantenimiento de la cuenta si eres autónomo y has podido contratar en un período en que ofertaban la cuenta gratuita como me ocurrió a mí. Actualmente sólo pago un mantenimiento bastante económico por un TPV virtual que utilizo para mi tienda online y este TPV es el que me mantiene como cliente de la entidad. Es el banco de las sorpresas. Si tienes un descubierto te cobran 45 euros, una de las comisiones más elevadas que he visto en ninguna otra entidad. A veces te cobran fraudulentamente y cuando reclamas no te devuelven el dinero. Por ejemplo, aún estoy esperando la devolución de una comisión que me cobraron por el descubierto que había generado una operación previamente pactada con la oficina y hecha según sus instrucciones para evitar la comisión que después cobraron y no devolvieron. Y no es el único caso que conozco de clientes que hicieron una operativa por recomendación de la oficina y se encontraron con una comisión que luego la entidad no ha devuelto. CAJAMAR es un banco de sorpresas y las sorpresas son razón suficiente como para no ser cliente al uso de este banco... salvo que tengas un TPV virtual y sólo utilices la cuenta con ese fin.

Existe otra entidad con la que no recomiendo trabajar nunca. Fui cliente de BARCLAYS BANK cuando me ofertaron una cuenta bastante golosa en tiempos precrisis en la que me ofertaron la devolución de un 3% de todos los recibos domiciliados en esa cuenta. No era necesario domiciliar la nómina y me prometieron que sería para siempre. Pues bien, BARCLAYS no debe tener muy claro el significado de la palabra SIEMPRE (escrita además en su publicidad). Desconfiad de toda entidad que cambia sus condiciones, que ofrece sorpresas, que vende cuentas gratuitas para luego sablear en conceptos alternativos y ésta parece ser la filosofía de BARCLAYS según mi experiencia.

Recordad siempre que toda entidad debe ofrecer el mayor servicio por el menor precio. Si tu entidad no cumple ese requisito, no le des oportunidades por muy simpático que sea el que te atiende.

lunes, 21 de marzo de 2016

OPCIONES BINARIAS

Ayer me preguntaron por este producto de inversión y me gustaría explicaros en qué consiste y cómo funcionan. Las opciones binarias son un producto derivado que ofrecen algunas plataformas como Forex o Zoneoptions. Estas plataformas funcionan al margen de los bancos y a mí personalmente me encantan porque creo que son un producto que merece la pena aprender. Pero no son el producto adecuado para todo el mundo y menos para aquellas personas que tienen pocos fondos con los que aprender. Creo que para ganar dinero con las opciones binarias tienes que saber mucho de trading y perder mucho antes de ganarlo. Creo que si alguien me dijera que quiere entrar en estas opciones yo le aconsejaría que antes se metiera en una aplicación de apuestas, sobre todo las de fútbol tipo willian Hill o similar y se lo aconsejaría por dos motivos, uno porque una opción binaria es una apuesta sobre cómo se va a comportar un activo en un muy breve tiempo, concretamente en treinta segundos, 90 segundos o similar. Puede subir o puede bajar y tú apuestas sobre lo que va a hacer. En William Hill (digo ésta porque es la única que me suena pero hay miles), haces lo mismo sólo que con algo que conoces, que es el fútbol. Todos, más o menos, podemos imaginarnos que si el Madrid o el Barcelona juega con el Granada hay que apostar tu dinero en los grandes si es que quieres ganar algo. El otro motivo es porque en estas aplicaciones de apuestas puedes meter un euro si quieres y así no te tienes que preocupar de perder 100 euros en 30 segundos.
Uno puede saber más o menos cómo puede comportarse un valor un día concreto, especialmente cuando hay una noticia negativa o positiva de ese valor. Por ejemplo, un día Repsol encuentra un yacimiento de petróleo y ese día sube sin parar. Entonces piensas que es un buen valor sobre el que apostar porque parecería una apuesta segura. Sin embargo, si se observa un gráfico, puedes ver que durante todo el tiempo, aunque se vea una clara tendencia bajista, el valor hace microbajadas y microsubidas así que es muy posible que en esos 30 o 60 segundos el valor actúe en contra de la tendencia.
Hay técnicas para intuir tendencias en base al comportamiento del gráfico y en eso consiste el trading, en imaginar figuras. Por ejemplo, si en 30 segundos el valor ha bajado, y en los 30 siguientes ha vuelto a bajar, y en los 30 siguientes vuelve a bajar, lo lógico es que en los próximos 30 segundos suba y entonces apuestas a que sube.
Imaginaos que hiciérais apuestas continuamente sobre un valor. La estadística nos dice que cuantas más veces lancemos una moneda al aire más nos acercaremos a que la mitad de las veces sea cara y la mitad cruz. La realidad, nos dice que no ocurre exactamente eso. Una vez, un tipo se pasó media vida analizando ruletas de millones de casinos y se dió cuenta que los desperfectos de fabricación hacían que los resultados tendieran hacia determinados números y ganó mucho dinero con ese sistema. De la misma forma, en la bolsa se producen inclinaciones en contra de la tendencia del 50% así que se producen dos cuestiones que tienes que tener en cuenta antes de meterte en estas opciones: una que debes conocer mucho la bolsa, estar todo el día informado, invertir todo tu tiempo en vigilar la bolsa para descubrir tendencias y la otra cuestión es que debes estar preparado para perder dinero.
Imaginemos que no existiera el factor de las tendencias del mercado y que siempre que apostaras, ganaras el 50% de las veces y perdieras el 50%. La lógica te hace pensar que no ganarías ni perderías nada. ¿Verdad? Pues no es cierto. En estas plataformas, cuando pierdes pierdes más dinero que ganas cuando ganas. Te lo digo mejor en números: si apuestas 100 y lo consigues, ganas 125. Si apuestas 100 y pierdes, tu pérdida no es de 25, es 50 o más, lo que supone que para no ganar ni perder dinero tienes que acertar en tus apuestas el doble de veces que pierdes. Por tanto, para empezar a ganar dinero utilizando estas opciones binarias, deberías acertar, yo diría que entre un 70 a 80% de las veces que juegas. También ocurre con William Hill, no te creas.
Si metes tu dinero en opciones binarias sin haber invertido nunca en otra cosa, considéralo dinero perdido. No es una inversión para principiantes.